
EL LIBRO DE LA PACIENCIA
El lente principal de este ensayo es abordar el tema de la Paciencia y, su contraparte, la emoción aflictiva del enojo. El autor enumera una serie de preguntas y aforismos para despertar en ustedes una sana curiosidad y animarlos a emprender la aventura de investigar a partir de su propia experiencia.
~La Paciencia: ¿Es esta una utopía?
~La Paciencia: ¿Es debilidad o virtud?
~La Paciencia: ¿Es un remedio contra el estrés?
~La Paciencia: ¿Es una tarjeta de crédito las 24 horas del día?
~La Paciencia: ¿Es esta un arte?
~La Paciencia: Es un filtro para las emociones aflictivas.
~La Paciencia: Cuerpo enfermo en mente sana.
~La Paciencia: Antídoto del enojo.
~La Paciencia: Cualidad para afrontar la adversidad sin miedo.
~La Paciencia: Cuando es auténtica, antecede al enojo.
~La Paciencia: Elemento medular de la espiritualidad.
En realidad, lo que se acaba de describir son solo ideas que nos pueden hacer pensar con cuál de estas propuestas nos identificamos o, por el contrario, disentimos. Lo cierto es que tarde o temprano enfrentaremos situaciones que nos remitan a lo anterior.
Al profundizar en el medio hábil (Paramita) de la Paciencia, nace la motivación para escribir El Libro de la Paciencia y considerarla como una virtud en la naturaleza de todo ser humano. La paciencia tiene el poder y la claridad de confiar en la inteligencia emocional y la intuición, permitiéndonos desarrollar la habilidad de permanecer imperturbables en el momento en que nos confrontamos a la adversidad o al sufrimiento.
El reto de escribir sobre la Paciencia emana de un deseo profundo de beneficiar a todos los que así lo deseen, así sea, así sea, así sea.


%2014_edited.jpg)